Ya hemos que el ambiente es lo que no tiene vida. Es donde los seres vivos encontrarán sustento, es decir, donde se apoyarán. De este modo ambiente y seres vivos conforman el ecosistema.
El AMBIENTE soporta a toda la BIODIVERSIDAD, y por encima el ser humano constituye el FACTOR CULTURAL. De esta manera podemos plantearnos la pregunta acerca de dónde colocar a los seres humanos. Somos seres vivos, pero a veces funcionamos como si no fuésemos. Por otra parte, hemos contituido nuestro propio ambiente. ¿Cómo hacer que el desarrollo humano sea compatible con la vida en el resto del planeta? ¿Cómo vivir de manera SUSTENTABLE?
F A C T O R C U L T U R A L |
B I O D I V E R S I D A D |
A M B I E N T E |
El ser humano arrastra desde hace mucho tiempo una hábito AUTODESTRUCTIVO, a tal punto que logra ejercer PRESIÓN SOCIAL en la formación de las nuevas personas (construcción social) Entonces ahora la pregunta es cómo lograr una nueva generación de seres humanos que logren vivir de manera sustentable y amigable con la naturaleza.
¿Qué es el desarrollo?
El desarrollo significa el crecimiento, el incremento, el aumento, el adelanto, el PROGRESO, el desenvolvimiento o EVOLUCIÓN de algo. Sin duda es un término positivo. Pero, ¿quiénes se desarrollan? Sin duda, los seres vivos se desarrollan, y al hacerlo modifican el ambiente, pero todo lo que ocurre en ese nivel de la biodiversidad es reutilizado en los siguientes pasos del ciclo de la materia y flujo de la energía.
Los sers humanos también nos desarrollamos. Lo hacemos de manera social e individual. Sin embargo las evidencias de nuestro desarrollo no parecen ser muy positivas. ¿Cómo se desarrolla un ave? ¿un grupo de leones? ¿Cómo se desarrolla el ser humano? ¿Con qué nos desarrollamos?
Lo que desarrolla el ser humano es la SOCIEDAD, y cada cosa que hay en ella tiene un motivo. ¿Para qué se desarrollan algunas cosas tales como autos, aviones, vacunas, ciudades, armas nucleares, etc.? ¿Dónde se desarrollan esas cosas?
El FACTOR CULTURAL, tal como lo conocemos, no tiene vida propia, (es un ambiente). Si hoy nuestra especie desapareciera de la Tierra, el factor cultural comenzaría a ser degradado por la naturaleza y el ambiente, hasta no quedar nada. Sería un proceso lento, pero definitivo. Todo lo que hacemos: casas ciudades, dinero, armas, hospitales, DESAPARECERÁN. Imaginen las cosas culturales que son intagibles: reglas, normas sociales, la ambición, el poder, la pobreza, la riqueza de algunos... Todos los seres vivos dejan evidencias. Hoy podemos saber acerca de los dinosaurios, ya que dejaron restos fósiles, huellas, moldes, improntas, etc. ¿Qué quedaría de nuestra especie?
El hecho de que nuestro ambiente, es decir nuestro factor cultural, no pueda mantenerse por sí solo, obliga a la humanidad a mantener en el tiempo toda esa maquinaria. Ciudades, autos, corriente eléctrica, la producción de todos los objetos que se te vienen a la mente, etc. deben generarse y mantenerse, de lo contrario desaparecerían y con ello nuestros diferentes y variados estilos de vida. Ni hablemos de calidades de vida.
El ser humano, la sociedad que constituimos, extrae del ambiente y de la biocenosis todos los recursos necesarios para mantener el factor cultural. A veces, notamos que hay grupos humanos responsables que extraen lo necesario, pensando en las generaciones futuras (desarrollo sustentable), pero en otras oportunidades notamos que el uso de un recurso termina en explotación, no dejando nada del mismo y contaminando todo a su paso. ¿qué ambiente estamos desarrollando? ¿en qué proceso evolutivo estamos entrando?